MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Este proyecto consiste en un microscopio electrónico de bajo coste basado en Raspberry Pi.
Desgraciádamente para los aficionados a la electrónica con un presupuesto limitado, no hay muchas opciones para ellos cuando se trata de obtener un microscopio. Los profesionales son muy caros y los electrónicos baratos tienen menos resolución que mi primer Nokia de 2004 y, lo que es peor, una velocidad de imágen de unos 5 FPS a lo sumo, lo que los hace inútiles para soldar.
Es por eso que decidí construir uno yo mismo, tratando de ahorrar costos pero manteniéndolo servible.
La primera versión utiliza una estructura que consta de dos piés de rey para ajustar la cámara y una vieja unidad de CD como base (¡nada de probar circuitos activos aquí!). Para el hardware, uso un módulo de cámara Pi y una Raspberry Pi 2 B, que tiene una tarjeta SD con algunos scripts personalizados para iniciar automáticamente la cámara. El módulo de la cámara se modificó ligeramente: quité el mecanismo que impedía que la lente pudiera enfocarse manualmente y coloqué un pequeño palo para poder enfocar fácilmente con la mano.
Esta primera versión funcionó bastante bien, pero todavía no estaba satisfecho con algunas cosas: el Pi 2 era barato, pero no el más barato. El módulo de la cámara también era bastante difícil de ajustar, ya que el pequeño palo se caía constantemente. También le faltaba iluminación.
Es por eso que hice una segunda versión con un Pi Zero (no el que tiene wifi, el de 5 €) y otro módulo de cámara con cómodo enfoque manual. También utilicé una pequeña lámpara de mesita USB para ahorrarme la estructura y tener LED ya incorporados. El único problema que tuve fue que, por defecto, la cámara solo estaba en modo IR, con un aspecto rosado. Después de investigar un poco y comprar lentes IR para nada, descubrí que se puede ajustar por software.
Aunque esta versión cumplió con mis expectativas, todavía es bastante incómodo para soldar, ya que está demasiado cerca de los circuitos (esto es incluso un problema para muchos microscopios comerciales). Y debido a que algunas personas miopes como yo pueden ver perfectamente a una distancia muy cercana, apenas volví a usarlo, excepto para leer algunos chips con texto muy desgastado.
El crédito por la programación es para "Magkopian" (https://www.instructables.com/id/Raspberry-Pi-Zero-HDMIWiFi-Soldering-Microscope/), quien hizo que el uso de raspbian-lite sea fácil incluso para personas como yo con casi ninguna experiencia con sistemas operativos de código abierto.